• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to primary sidebar

SIPINNA | Ayuntamiento de Veracruz

Sistema de Protección Integral de niñas, niños y adolescente

  • Inicio
  • Historia
  • Derechos
  • Normatividad
  • Material
  • Reportar
  • Inicio
  • Historia
  • Derechos
  • Normatividad
  • Material
  • Reportar
  • Ayuntamiento
  • Noticias
  • Transparencia
  • Contacto
  • Aviso de privacidad

Historia

La Convención sobre los Derechos del Niño es el Tratado Internacional sobre los Derechos Humanos de las Niñas, Niños y Adolescentes (De 0 a 17 años de edad). Fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) el 20 de noviembre de 1989. Comprende 54 artículos y ha sido rectificada por 193 países.

En septiembre del año 1990, México ratificó la Convención. A partir de esa fecha se comprometió a respetar, promover, proteger y garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia.

Reconoce a Niñas, Niños Y Adolescentes como SUJETOS DE DERECHOS

Han pasado 31 años de la rectificación por México.

La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, emitida por el Congreso de la Unión, entró en vigor el 4 de diciembre de 2014, con el objeto de garantizar el pleno ejercicio, respeto, protección y promoción de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes conforme a lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los tratados internacionales de los que el estado mexicano forma parte. Sus disposiciones son obligatorias para todos los poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal), la sociedad civil y el sector privado.

En 2015 se formalizan las mesas de trabajo de la federación, las autoridades de todas las entidades federativas, los poderes legislativo y judicial, la sociedad civil, el sector privado y académico, junto a niñas, niños y adolescentes, creando de esta forma el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, bajo la concurrencia en el ámbito federal, estatal y municipal y, para preservar el interés superior del menor y contemplando a las niñas, niños y adolescentes como sujetos con capacidad de opinión y decisión sobre la garantía de sus derechos.

El municipio de Veracruz, bajo la instrucción de la alcaldesa Lic. Patricia Lobeira Rodríguez se realizó formalmente la aprobación, reinstalación, integración y operación del sistema el día once de febrero de dos mil veintidós, teniendo el carácter de autoridad de primer contacto y canal de vinculación con las instancias de protección y restitución de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, garantizando la participación de los sectores social y privado, así como de las niñas, niños y adolescentes.

La Ley Número 573 de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz, emitida por el H. Congreso del Estado de Veracruz, entró en vigor el 4 de julio de 2015. Sus disposiciones son obligatorias para todas las autoridades estatales y municipales, organismos autónomos, la sociedad civil y el sector privado.

Ambas leyes establecen, lo siguiente:

  • Competencias y obligaciones entre todas las autoridades, para garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia;
  • Mecanismos institucionales que facilitan la comunicación, la coordinación y la toma de decisiones;

Decreto 837. G.O. 11 DE MARZO DE 2021. Reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Municipio Libre y de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para el fortalecimiento de los sistemas Municipales de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes.

Fuentes: UNICEF – Convención sobre los derechos del niño, Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Primary Sidebar

Buscar

Noticias

  • Consejo Consultivo Juvenil 2025 del Municipio de Veracruz
  • Convocatoria del Cabildo Infantil 2022 del municipio de Veracruz ¡participa!
  • La alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes lleva a cabo la primera Sesión Ordinaria del SIPINNA del municipio de Veracruz
  • “Ya no tendrán que tomar clases en contenedores; les construiremos un plantel de primer nivel”: Patricia Lobeira de Yunes
  • Ayuntamiento
  • Noticias
  • Transparencia
  • Contacto
  • Aviso de privacidad

Derechos reservados © 2025 · H. Ayuntamiento de Veracruz · Dirección de Modernización, Innovación y Gobierno Abierto